TRAMITE SOBRE LA CONSULTA PÚBLICA PREVIA AL ANTEPROYECTO DE LEY DEL MERCADO DE TABACOS.
Como sabéis se ha publicado en la página web del Ministerio de Hacienda la apertura del trámite sobre la Consulta pública previa al anteproyecto de Ley del Mercado de Tabacos, que se adjunta.
Se trata de un trámite pensado para que los ciudadanos participen en la elaboración de las normas, recabando la opinión de los sujetos y organizaciones representativas afectadas. De este modo, y en cuanto al anteproyecto de Ley del Mercado de Tabacos que nos afecta, debemos recordar que el mercado de tabacos se ha visto afectado desde la publicación de la vigente norma por tratados internacionales como el Convenio Marco para el control del tabaco y el Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, o la Directiva 2014/40/UE en materia de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco y prevé el sistema de trazabilidad, así como en España por la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo, por lo que se considera necesario adaptar la Ley 13/1998 a todos estos cambios, estableciéndose los siguientes objetivos:
1. Modernizar la legislación española del mercado de tabacos, con el fin de mejorar su redacción y comprensión, su orden sistemático y la seguridad jurídica de los operadores, facilitando la comprensión y claridad de los derechos y obligaciones de los operadores.
2. Adaptar la normativa española a los tratados y convenios internacionales sobre control del tabaco y a la normativa europea.
3. Mejorar la eficacia en el control de la Administración sobre los productos y operadores del mercado y promover la transparencia del sector.
4. Garantizar la seguridad de los consumidores mejorando el control sobre la cadena de valor del tabaco.
5. Contribuir a mejorar la eficacia de la lucha contra el comercio ilícito de productos del tabaco en todas las fases de la cadena.
6. Modernizar el régimen de infracciones y sanciones.
Es importante remarcar que en esta Ley no cabe todo, se trata de nuestro marco regulador, que lleva un posterior desarrollo reglamentario que es el que establece los pormenores en la aplicación de la misma norma, por lo que hay asuntos y materias por tanto que no van a ser recogidas en la norma.
Disponemos hasta el 10 de marzo para presentar nuestras observaciones, y debemos resaltar que este es una primera fase antes de la elaboración del texto de la Ley, pero que después se dará trámite de información pública para hacer las alegaciones pertinentes al borrador del anteproyecto.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, organización a la que pertenecemos, aprobó en la Mesa de Asociaciones Provinciales celebrada el pasado 7 de Octubre de 2020 las siguientes propuestas:
- 1. Reubicación de las Expendedurías existentes previa a la convocatoria de nuevas subastas atendiendo a los criterios comerciales, de rentabilidad, de servicio público, de distancias entre expendedurías y de población (modificación del Art. 4.Cuatro).
- 2. Ampliación del plazo de vigencia de la concesión administrativa de expendeduría (modificación del Art. 4.Cuatro, párrafo tercero y de la Disposición Transitoria).
- 3. Fraccionamiento del Canon Concesional (modificación del Art. 4.Seis).
- 4. Nueva graduación de las sanciones a los expendedores (modificación del Art. 7).
Además, desde la Organización se defenderá el mantenimiento del actual sistema de control administrativo del comercio minorista de tabaco a través de la Red de Expendedurías, siendo esencial que la titularidad de las concesiones de las expendedurías de tabaco y timbre continúe recayendo en todo momento a favor de personas físicas.
Tanto nuestra Asociación, como otras las de otras provincias españolas, propusimos otros asuntos que no fueron aprobados en la M.A.P, por entender que debemos concentrarnos en unas propuestas claras y concretas, y no diluir nuestros esfuerzos.
Sin embargo esta Junta Directiva considera que la Asociación debe oir a sus representados, por lo que podéis realizar vuestras aportaciones, mandando vuestros comentarios a través de la pestaña “contacto” de la web, o podéis enviarnos un correo con vuestras aportaciones al correo amett@amett.org. En el caso de que exista un amplio consenso sobre una determinada propuesta, distinta a las que hemos mencionado anteriormente, y que como hemos comentado anteriormente, sea objeto de la Ley que se pretende modificar, no dudaremos hacerla valer ante quien sea pertinente.
Esperamos vuestros comentarios y propuestas.